
Causa de Canonización de la beata Maria Rivier
Oración de acción de gracias por la canonización de la beata MARIA RIVIER
13 de diciembre de 2021
El Papa aprueba la santidad de una monja francesa
El Papa Francisco recibió en audiencia este lunes al cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación Vaticana para las Causas de los Santos, y le autorizó a emitir 6 decretos sobre 2 milagros… Uno de los milagros se obtuvo por intercesión de la beata María Rivier de Francia, que será declarada santa (fuente: Vatican News, 13 de diciembre de 2021)
Futura Santa María Rivier
Visite nuestro nuevo sitio web: marierivier.org
Cronología del proceso de canonización de la Beata María Rivier
1a Parte
1842-1983
3 de febrero de 1838: muerte de María Rivier
1842
Apertura del proceso diocesano, por monseñor Hippolyte Guibert, obispo de Viviers. Le son entregados los escritos de la Sierva de Dios. Se trata del proceso informativo sobre la reputación de santidad y los milagros; hay 42 testigos, entre ellos M. Vernet y 15 hermanas, con un registro de los testimonios prestados bajo juramento.
17 de junio de 1850
Exhumación del cuerpo de María Rivier en presencia de monseñor Guibert y de monseñor Dabert, vicario general. Ese día tuvo lugar un primer reconocimiento de los restos mortales de la Fundadora. Una tumba fue excavada en la pared, al exterior de la capilla, en la escalera, al lado del coro del pensionado. Ahí se colocó el féretro de plomo con los restos de María Rivier.
En la puerta que cerraba la tumba estaba grabado:
Aquí yace nuestra Madre María Rivier, Fundadora y Primera Superiora de la Congregación de la Presentación de María, nacida en Montpezat el 19 de diciembre de 1768, fallecida en Bourg Saint Andéol, el 3 de febrero de 1838. De Profundis.
1853
Los diversos juicios se envían a Roma, respaldados por cartas de 25 obispos y transmitidos al Papa Pío IX. El 12 de mayo de 1853, el Papa Pío IX declaró Venerable a María Rivier, a la que se complace en llamar la «Mujer-Apóstol.»
1867
El Papa Pío IX recibió las cartas de los Obispos solicitando la beatificación de la Sierva de Dios, María Rivier: «Es una vida hermosa», dijo el Sumo Pontífice, «una vida hermosa la de la Venerable Madre Rivier, una vida maravillosa de celo. El 19 de mayo, su Santidad expresó los mismos sentimientos en su carta al obispo de Viviers:
«La fundación del Instituto de la Presentación de María, su desarrollo y sus obras atestiguan bien la caridad y el celo de esta venerable mujer que, a finales del siglo pasado, cuando nuestra santa religión y sus ministros eran violentamente perseguidos, emprendió con un inmenso valor, sin más apoyo que la confianza en Dios, el sembrar la fe católica en el corazón de los niños, reanimarla en los jóvenes y mujeres reunidos y exhortados por ella, para difundirla finalmente, no sólo en el pueblo en el que vivía, sino en todas partes con la ayuda de una nueva congregación, que fundó en una época en la que las comunidades religiosas estaban severamente proscritas…»
1870
A partir del año 1870, se tradujo e imprimió el voluminoso proceso relacionado con las virtudes y los milagros. El Papa Pío IX, mediante su decreto del 22 de diciembre de 1870, autorizó a la Sagrada Congregación de Ritos a iniciar sin demora la investigación sobre la heroicidad de las virtudes de la Madre Rivier.
1873
El 17 de noviembre de 1873, Pío IX, escribiendo al obispo de Viviers, dio testimonio de su deseo de “acelerar el éxito de la causa de esta Venerable Mujer, que movida por el espíritu de Dios, mientras todas las órdenes de Francia eran perturbadas y derrocadas, los sacerdotes perseguidos, exiliados y llevados al tormento, dedicó sus esfuerzos, con sorprendente perseverancia y valor, a defender nuestra santa religión, para obtener la salvación de las almas, y nos dejó como legado de su celo, la excelente y numerosa familia de la Presentación de María. Debemos, por tanto -añade el Sumo Pontífice-, pedir a Dios que elimine todo lo que pueda obstaculizar o retrasar el progreso de esta causa y estar dispuestos a lograr su rápido y feliz desenlace”.
1890
El 15 de junio de 1890, el Papa León XIII emitió el Decreto sobre la heroicidad de las virtudes.
Falta el milagro. El proceso se prolonga; la situación política en Francia, la primera y la segunda guerra mundial retrasarían el avance de la causa… y la espera de un milagro.
8 de junio de 1903
Debido a las dificultades políticas (1902-1905), las congregaciones de enseñanza se vieron amenazadas con su desaparición. En 1903, Madre Santa Serafina, Superiora General, con el consentimiento de su Consejo, solicitó a la Sagrada Congregación de Ritos, a través del postulador, permiso para poner a salvo los restos de la Fundadora. La autorización se concedió con el orden de los procedimientos a seguir. El obispo de Viviers recibió la autorización el 8 de junio de 1903.
1904
Cumplidas todas las formalidades legales para la apertura de la tumba, los restos de María Rivier fueron depositados en cajas de seguridad. Estas cajas se colocaron en cofres bien cerrados y se entregaron a varias familias de confianza y bien conocidas por las Hermanas, dentro y fuera de Francia.
4 de junio de 1934
De acuerdo con la Congregación de Ritos, los cofres de los restos de María Rivier fueron colocados en un solo cofre de plomo. La Congregación de Ritos dio permiso para colocar este cofre dentro de la capilla.
3 de febrero de 1938 La cura de Paulette Dubois
Paulette nació el 3 de agosto de 1930 en Bourg Saint Andéol, Ardèche (diócesis de Viviers).
Desde diciembre de 1937, la salud de la niña se deteriora: El médico le diagnosticó una acrodinia infantil. Los síntomas psicóticos neuropáticos y acrobágicos están plenamente presentes en esta niña enferma; son impresionantes, al igual que su angustiada tristeza y la palidez de su rostro.
Al conocer la enfermedad de su hija, los padres pidieron a sus familias y a las hermanas de Bourg St. Andéol que rezaran a María Rivier, su fundadora. Ellos mismos, sus familias, las hermanas y los alumnos iniciaron una novena de oración a la Venerable Madre Rivier. Se estaban preparando para celebrar el centenario de su muerte.
La niña se curó completamente el último día de la novena. La noche del 3 de febrero de 1938, todos los signos de la enfermedad desaparecieron instantáneamente; ningún rastro físico ni psicológico de la enfermedad. La niña pasó de una enfermedad grave a una curación completa, sin ningún periodo de recuperación intermedio. Tras varias visitas médicas, la niña se encontró en excelente estado de salud general.
La Sra. Paulette Dubois murió en 2020. Tenía 90 años.
1975
Se mantiene la curación y el milagro es reconocido. En diciembre de 1975, un comité de nueve médicos se reunió por última vez y reconoció la curación de Paulette Dubois como milagrosa. Pero el expediente siguió alargándose y fue necesario el dinamismo y la eficacia del cardenal Palazzini, prefecto de las Causas de los Santos, para relanzar el proceso.
1981
El 27 de noviembre de 1981, el Papa reconoció oficialmente el milagro. La fecha de la beatificación se fijó para el domingo 23 de mayo de 1982. Paulette Dubois estuvo presente en Roma para la celebración de la beatificación.
27 de abril de 1982
Después de haber recibido todas las autorizaciones, la tumba fue abierta en presencia de las autoridades de la diócesis y de la Congregación. Se permitió a la comunidad estar presente en absoluto silencio.
Los cofres se abrieron y en cada caja estaba la lista del contenido. El médico constató que el contenido de cada caja estaba completo.
23 de mayo de 1982
Celebración de la Beatificación de la Venerable María Rivier en la Plaza de San Pedro, Roma.
21 de mayo de 1983
Los restos fueron colocados en un relicario bajo el altar de la capilla principal de la Casa Madre de Bourg Saint Andéol, Francia.
¿Dónde estamos hoy?
La hermana Raymonde Belin fue nuestra postuladora durante varios años, hasta el 2013, fecha en la que Madre Angèle Dion encargó la causa a S. Susan Frederick. Ambas trabajaron por la causa, como testimonia el archivo de registros de favores recibidos. En el Consejo de Congregación de Fátima en 2014, la hermana Susan comentó: Estemos unidas en la oración y en la acción por la canonización de María Rivier.
Procedimiento de canonización
Después de la beatificación, es necesario un milagro para que la beata sea declarada santa y este milagro debe ser reconocido por la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos. El Papa decreta entonces que un Siervo de Dios, ya contado entre los beatos, sea declarado santo. Con la canonización, la sentencia es definitiva y el culto se extiende a toda la Iglesia.
La cronología del proceso de canonización
2ª Parte
2017 – 2022
1 de agosto de 2017
La Congregación para las Causas de los Santos (CCS) aceptó oficialmente el nombramiento del Dr. Waldery Hilgeman, JUD como Postulador del proceso de Canonización de la Beata María Rivier, nombramiento realizado por la Madre Angèle Dion, Superiora General y aprobado por la Santa Sede.
Septiembre de 2017
A los pocos meses de su elección, la Madre María dos Anjos y su Consejo continuaron el serio trabajo de documentación para el proceso de la Causa de Canonización de la Madre Marie Rivier, nuestra Fundadora.
18 de noviembre de 2018
Los postulantes llegaron al aeropuerto internacional de Cebú (Filipinas) y continuaron su viaje en barco hasta las islas de Bohol.
Del 19 de noviembre al 1 de diciembre de 2018
Diócesis de Tagbilarán
La investigación diocesana en Clarín, Bohol
(Por favor, haga clic para leer)
24 de mayo de 2019
El Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el Cardenal Angelus Becciu, dio la Validación positiva de los Actos realizados en la Encuesta Diocesana de Tagbilaran, Bohol.
3 de junio de 2020
La Congregación aprobó el Sumario.
28 de enero de 2021
La Junta Médica emitió un dictamen positivo con respecto a la causa. La Junta Médica declaró que la Causa de la Beata María Rivier es científicamente inexplicable.
6 de marzo de 2021
La copia final de la Positio fue presentada a la Congregación para las Causas de los Santos. La Positio se utilizará para la discusión del Consejo Teológico.
8 de junio de 2021
La Comisión Teológica se pronunció por unanimidad sobre la petición como intercesión cierta, directa y exclusiva de la Madre Rivier.
7 de diciembre de 2021
Los obispos y cardenales se reúnen para la causa de la beata María Rivier. Esta reunión fue un momento decisivo.
13 de diciembre de 2021
El Papa Francisco aprobó la causa de canonización de la beata María Rivier. Autorizó al Cardenal Marcelo Semeraro, Prefecto de la Congregación Vaticana para las Causas de los Santos promulgar 6 decretos relativos a 2 milagros y 4 virtudes heroicas. Uno de los milagros fue por intercesión de la beata Marie Rivier de Francia, que será declarada santa. (Fuente: Vatican News, 13 de diciembre de 2021)
04 de marzo de 2022
El postulador Dr. Waldery Hilgeman representó a nuestra Congregación en la reunión del Consistorio. Durante la Tercera Hora de Oración, el Papa Francisco, junto con los Cardenales presentes en la sala consistorial, fijó la fecha de la Canonización de la Beata María Rivier para el 15 de mayo de 2022, junto con otros nueve nuevos Santos de la Iglesia. El Postulador hizo un anuncio a la Congregación seguido por el Mensaje de la Madre María dos Anjos que estuvo lleno de gratitud por el don de la misericordia de Dios sobre nuestra nueva Santa María Rivier.
5 de marzo de 2022
La Madre María dos Anjos convoca por Zoom a todas las Hermanas de la Congregación para rendir homenaje a nuestra nueva futura Santa, todavía Beata María Rivier.
28 de marzo de 2022
La Urna o el relicario que guardaba los restos de la Beata María Rivier fue abierta como preparación a su Canonización. La celebración de la apertura del relicario tuvo lugar en la capilla principal de la Casa Madre de Bourg St-Andéol.
15 de mayo de 2022
La beata María Rivier fue canonizada por el Papa Francisco en la Plaza San Pedro junto con otros 9 nuevos santos de la Iglesia.